Visto en SIVAL
Clima: problemas y soluciones
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor
Desempeño económico

10 años de la red vitivinícola DEPHY: balance y perspectivas

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Publicado el: 17 febrero 2025
10 años de la red DEPHY en viticultura: balance y perspectivas - SIVAL 2025
10 años de la red DEPHY en viticultura: balance y perspectivas - SIVAL 2025- foto © CAPDL
Visto en el SIVAL: tras una década de acción, la red vitícola DEPHY ha logrado un descenso del 24% del IFT (sin biocontrol). Una mirada retrospectiva a las prácticas aplicadas y a los retos pendientes para una producción vitivinícola sostenible.

Una red estructurada para reducir el uso de productos fitosanitarios

Esta ponencia, presentada en SIVAL 2025 por la Cámara de Agricultura de los Países del Loira, puso de relieve los resultados obtenidos tras una década de funcionamiento de la red vitícola DEPHY. Estructurada en torno a 36 grupos y en la que participan 410 explotaciones vitícolas, esta red tiene como objetivo experimentar y difundir soluciones que reduzcan el uso de productos fitosanitarios, garantizando al mismo tiempo el rendimiento económico, medioambiental y social de las explotaciones.

El plan se basa en dos componentes complementarios: una red experimental formada por 35 proyectos y una red de explotaciones voluntarias comprometidas con la reducción de insumos. Estas explotaciones se benefician de un apoyo técnico y colectivo estructurado, proporcionado por coordinadores regionales e ingenieros. El seguimiento de las prácticas se lleva a cabo mediante una evaluación sistemática con una herramienta de gestión de datos que permite analizar en tiempo real la evolución de las prácticas.

Reducción significativa de los insumos y difusión de las mejores prácticas

Desde 2011, la red DEPHY de viticultura ha registrado una reducción del 24 % del IFT excluido el biocontrol. El uso de productos que contienen sustancias clasificadas como CMR ha disminuido considerablemente, mientras que la proporción de biocontrol ha aumentado un 40 %. Este aumento ha ido acompañado de una eliminación progresiva de los herbicidas en unas 50 explotaciones de la red.

Las prácticas aplicadas incluyen el laboreo, la cubierta vegetal y el uso de pulverizadores confinados para optimizar la aplicación de insumos. La adaptación al clima sigue siendo una cuestión clave, que requiere una mayor previsión de las condiciones meteorológicas y la adaptación de las estrategias de cultivo.

Retos y perspectivas de la viticultura sostenible

Los viticultores de la red hablaron de los ajustes que han realizado en sus explotaciones, desde la conversión a la agricultura ecológica hasta la introducción de variedades de uva resistentes. Estas opciones estratégicas pretenden reducir el impacto ambiental manteniendo la calidad de la producción. Algunos agricultores también han recurrido a los pastos ecológicos y a la producción diversificada para asegurar su modelo económico.

Aunque se han logrado avances significativos en la reducción de insumos, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos de la estrategia nacional Ecophyto 2030. Entre los retos que hay que superar figuran la estabilización de los rendimientos, la optimización de los costes y la creciente implicación de los consumidores.

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Organizado por
CAMARA DE AGRICULTURA DEL PAIS DEL LOIRA
Créditos de las fotografías
CAPDL
Clima: problemas y soluciones
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor
Desempeño económico
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos