Visto en SIVAL
Clima: problemas y soluciones
Desempeño económico

Control de los escarabajos en horticultura

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Fecha de publicación: 13 de febrero de 2024
gestión del escarabajo en horticultura
Visto en el SIVAL: en el marco de los proyectos Mabioco y PAMAL para la gestión sostenible de los escarabajos de la huerta se han ensayado soluciones innovadoras como las mallas antiinsectos y el PNPP. Los resultados muestran avances prometedores, pero también grandes retos, en particular para los escarabajos pulga.

Gestión de los escarabajos en la horticultura: evaluación de los proyectos Mabioco y PAMAL

En una conferencia organizada en el marco de SIVAL 2024 por la Cámara de Agricultura de los Países del Loira, se presentaron los resultados de dos proyectos destinados a desarrollar soluciones adecuadas para la gestión de los escarabajos en los cultivos hortícolas. El proyecto Mabioco, o dominio de la biología de los escarabajos, estudió enfoques alternativos para controlar una serie de plagas, entre ellas la polilla de la patata, el criocer del espárrago y los escarabajos pulga asociados a las crucíferas. Los ensayos se centraron en diversas herramientas, como los productos naturales de bajo riesgo (PNC), las soluciones de biocontrol y el control mecánico. Al mismo tiempo, el proyecto PAMAL exploró soluciones para controlar los escarabajos pulga y los pulgones combinando productos específicos, protección física como redes antiinsectos y prácticas agrícolas diversificadas como plantas de servicio y cultivos asociados.

Por su parte, los escarabajos pulga se mostraron especialmente resistentes a las soluciones ensayadas. La rotación de cultivos, el tendido de redes y la pulverización fueron los principales métodos estudiados, aunque los resultados variaron. En cuanto al dorifor, se realizaron varios ensayos que incluían tratamientos regulares con PNPP como maceraciones de ajo, aunque los resultados no fueron del todo satisfactorios. En general, aunque se han realizado progresos, todavía es necesario mejorar los distintos enfoques para ofrecer soluciones más eficaces y operativas.

gestión de los escarabajos en la horticultura: eficacia de las redes antiinsectos y retos técnicos

Las redes antiinsectos se han identificado como una solución prometedora para reducir el impacto de los escarabajos. Se ha estudiado su rendimiento en diversos cultivos, en particular contra los escarabajos pulga, midiendo los daños causados por los insectos en las hojas. Cuanto más fina es la malla, mayor es la eficacia observada contra las picaduras. Sin embargo, las características de insectos como los escarabajos pulga, capaces de perforar la malla o de eludir la protección, han mostrado los límites de esta solución. Para limitar este problema, estas redes se instalan a menudo sobre aros, aunque esto añade trabajo y costes suplementarios a su instalación y manipulación.

Las redes también plantean importantes limitaciones logísticas y prácticas. El coste de su adquisición, su limitada vida útil y sus repercusiones en el trabajo sobre el terreno, sobre todo en lo que respecta a la gestión de las malas hierbas, complican su uso. En efecto, bajar las redes para trabajar en el cultivo y volverlas a subir es una tarea tediosa para los agricultores. En respuesta a estas limitaciones, se están estudiando métodos mecanizados de instalación y retirada de las redes, con el fin de hacer estas prácticas más viables económicamente y menos restrictivas en términos operativos.

Potencial de los PNPP y limitaciones encontradas

Otra parte de la conferencia se dedicó a los biocontroles basados en los PNPP, en particular para los escarabajos pulga y el dorifor. Estos preparados naturales poco preocupantes incluyen extractos de plantas preparados de diversas formas, como maceración, infusión o decocción. Entre las sustancias ensayadas, productos comerciales como el PIM+ y soluciones caseras como la infusión de tomillo y la infusión de guindilla mostraron efectos modestos sobre los escarabajos pulga. No obstante, la eficacia global de los PNPP aún debe mejorarse para satisfacer las necesidades de las explotaciones y limitar las pérdidas económicas debidas a las plagas.

En ensayos adicionales también se exploraron los aceites esenciales y el jabón negro para ampliar la gama de herramientas disponibles. Los resultados más prometedores se obtuvieron con el aceite esencial de anís y el jabón negro, alcanzando tasas de mortalidad ligeramente superiores a las de los preparados vegetales convencionales. Sin embargo, estas soluciones siguen siendo insuficientes en la práctica operativa, debido a la biología especialmente resistente de los escarabajos pulga, que se caracterizan por su rapidez y su cutícula muy dura. Hasta la fecha, las mallas antiinsectos siguen siendo la solución con una prueba de concepto más sólida, mientras que los ensayos con otras plagas, en particular los pulgones, están arrojando resultados más alentadores.

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Sectores
Cultivos hortícolas
Temas
Protección de cultivos y biocontrol
Formato
Comentarios / Estudio
Organizado por
CAMARA DE AGRICULTURA DEL PAIS DEL LOIRA
Créditos de las fotografías
ARELPAL
Clima: problemas y soluciones
Desempeño económico
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos