El potencial de la tecnología digital para acelerar la transición agroecológica

Explorar el vínculo entre tecnología digital y agroecología
Este simposio, organizado por VEGEPOLYS VALLEY en el marco de SIVAL 2025, puso de relieve el papel creciente de las herramientas digitales en la transición agroecológica. Varios ponentes destacaron la importancia de entender la agroecología desde tres ángulos principales: una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. La evolución de la agricultura hacia un sistema más sostenible requiere una mejor gestión de los recursos naturales y un equilibrio entre productividad y sostenibilidad. La tecnología digital, a través de herramientas de medición y toma de decisiones, está desempeñando un papel clave en esta transformación.
Se presentaron proyectos europeos como Path2DEA para demostrar cómo la tecnología digital puede apoyar la agroecología. Se hizo hincapié en la necesidad de integrar tecnologías modernas como la inteligencia artificial y las plataformas colaborativas para ayudar a los productores a optimizar sus prácticas. Varios investigadores citaron estudios que demuestran que la agroecología se basa en principios fundamentales como la diversificación de cultivos, la gestión del suelo y la preservación de la biodiversidad. Integrando soluciones digitales adecuadas, es posible aumentar la eficacia de las prácticas agroecológicas limitando al mismo tiempo su impacto medioambiental.
Herramientas digitales y comentarios de los productores
Se presentaron ejemplos concretos de plataformas y aplicaciones digitales para ilustrar la adopción de herramientas tecnológicas por parte de los agricultores. La iniciativa VEGEPOLYS VALLEY para crear un inventario de soluciones digitales dedicadas a la agroecología identificó 41 herramientas prometedoras procedentes de las redes del cluster y de LA FERME DIGITALE. Estas soluciones abarcan diversos aspectos de la gestión de las explotaciones, desde la optimización de los insumos hasta la mejora del seguimiento de los cultivos.
Los comentarios de los agricultores europeos permitieron comprender mejor la percepción y adopción de la tecnología digital. Un análisis detallado del uso reveló que las herramientas de comunicación, seguimiento de cultivos y gestión de recursos eran las más populares. Sin embargo, se detectaron varios obstáculos para su adopción: alto coste, falta de formación e interfaces complejas. Hay que seguir trabajando para mejorar la accesibilidad y la interoperabilidad de estas herramientas para que puedan contribuir plenamente a la transición agroecológica.
Retos y oportunidades digitales en agroecología
En esta mesa redonda, los ponentes debatieron las implicaciones económicas y medioambientales de las tecnologías digitales. Una de las principales cuestiones planteadas fue la gobernanza y la confidencialidad de los datos agrícolas. Sin una estructura clara y sin interoperabilidad entre las distintas plataformas, el intercambio de datos sigue siendo limitado. Varios oradores abogaron por la creación de bienes comunes digitales accesibles para maximizar el impacto positivo de estas soluciones sobre el terreno.
Además de la gestión de datos, otra cuestión clave es ayudar a los agricultores a utilizar las nuevas tecnologías. Han surgido iniciativas para ofrecer una formación adecuada, incluyendo formatos como los juegos serios y el microaprendizaje. Por último, también se destacó el papel de la tecnología digital en la mejora de la trazabilidad de los productos, como en la iniciativa Monagriculteur.coop, apoyada por Terrena. Estas herramientas promueven una mayor transparencia y permiten a los productores promover su enfoque entre los consumidores.
Con : Damien Cariou, CEO SYNDEV - Alexander WEIZEL, Proyecto Europeo ISARA - Nicolas MINARY, Responsable Landfiles - Vincent LEVAVASSEUR, Responsable CNA - Bertrand PINEL, Proyecto Europeo Terrena Innovation - Jérôme LEROY, Responsable LA FERME DIGITALE - Anne DUVAL, Responsable técnico y reglamentario ALLIANCE BIOCONTRÔLE - Emeline DEFOSSEZ, MDL innovación VEGEPOLYS VALLEY - Clémence MONOT, MDL proyecto VEGEPOLYS VALLEY - Vincent DAUBY, Investigador / Profesor - AGROECOLOGÍA EUROPA - Giovanni PECCHIONI, GRUPO DE AGROECOLOGÍA SCUOLA SUPERIORE SANT ANNA PISA