Visto en SIVAL
Desempeño económico

Oportunidades de diversificación para los productores de plántulas forestales jóvenes

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Publicado el: 13 abril 2025
Oportunidades de diversificación para los jóvenes productores de plantas forestales - SIVAL 2025
Oportunidades de diversificación para los jóvenes productores de plantas forestales - SIVAL 2025 - foto © KALTRIN BOLVOVTSO
Visto en SIVAL: los sistemas agroforestales ofrecen oportunidades de diversificación a los productores de plántulas forestales jóvenes. Setos, nogales, huertos de setas o bosques plantados son algunas de las soluciones que se barajan para revalorizar estos cultivos y responder a los retos económicos y medioambientales actuales.

Sistemas agroforestales y sus beneficios

Esta ponencia, presentada en SIVAL 2025, exploró las oportunidades que ofrecen los sistemas agroforestales para los productores de plántulas forestales jóvenes. El objetivo de los sistemas agroforestales es integrar los árboles en las explotaciones agrícolas o ganaderas y maximizar los beneficios mutuos entre los cultivos y el medio ambiente. Estos sistemas se están desarrollando en torno a una serie de estrategias, en particular el establecimiento de setos frutales o forestales de varias etapas, ampliamente apoyados por recientes regímenes financieros como el pacto de setos.

Además de los beneficios medioambientales y de gestión del agua, los agricultores ven en estos sistemas palancas para diversificar su producción. Algunas explotaciones utilizan la madera de los setos para calefacción o como sustituto de la paja en la ganadería, aumentando así su autosuficiencia energética. Estas iniciativas también reflejan el deseo de mejorar la autosuficiencia local y optimizar el uso de los recursos naturales disponibles.

Desarrollo económico de la producción agroforestal

Los productores de plantas también pueden aprovechar ciertos sectores emergentes, como la producción de frutos secos. Especies como el castaño, el nogal, el almendro y la pacana suscitan un interés creciente ante el cambio climático. Varios estudios han demostrado la viabilidad de estos cultivos en Francia, animando a cada vez más agricultores a invertir en ellos.

Un ejemplo llamativo es el de un agricultor cuya actividad principal se ha ido desplazando progresivamente hacia la producción de castañas, sustituyendo en volumen de negocio a su explotación avícola. En la región de Pays de la Loire, los grupos trabajan para desarrollar estos cultivos en colaboración con los agentes industriales locales, facilitando el establecimiento de cadenas de suministro dedicadas y a largo plazo.

Innovaciones y perspectivas para los productores de plantas

Entre las innovaciones recientes figura el cultivo de huertos de setas, en los que hongos como níscalos y trufas se cultivan junto a árboles vivos. Este modelo agroforestal ofrece interesantes perspectivas a los productores de plantas, aunque requiere una inversión inicial y un apoyo técnico considerables.

En la presentación también se destacaron prácticas como los bosques jardín, que se basan en plantaciones más densas para maximizar la fotosíntesis y la productividad del suelo. Estos sistemas, aún difíciles de cuantificar económicamente, son sin embargo de interés para los productores de plantas y los agricultores que buscan alternativas rentables y sostenibles. En definitiva, las oportunidades que ofrecen los sistemas agroforestales y las nuevas cadenas de valor demuestran que los productores de plantas tienen un papel clave que desempeñar en el desarrollo de prácticas agrícolas más resilientes y diversificadas.

Altavoces

ALEXANDRE PARIZEL - Ingeniero Agroforestal - ERA - Entreprise de Recherche et Développement en Agroforesterie (Empresa de Investigación y Desarrollo Agroforestal)

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Eventos
Tour de France des Alternatives CTIFL
Organizado por
SIVAL
Créditos de las fotografías
KALTRIN BOLVOVTSO
Desempeño económico
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos