Herramientas conectadas para el seguimiento de plagas: comentarios de SIVAL

Control de plagas para optimizar las estrategias de gestión
Esta charla, presentada en SIVAL 2025 por la Cámara de Agricultura de Pays de la Loire, puso de relieve el uso de trampas conectadas para detectar y vigilar plagas en diversos sectores. El seguimiento de las plagas es esencial para evaluar el estado sanitario de las parcelas y ajustar las medidas de protección. Los métodos tradicionales incluyen la observación directa de las plantas y diversos tipos de trampeo, como las trampas de feromonas sexuales y las trampas cromáticas.
Las trampas convencionales pueden utilizarse para identificar los periodos de vuelo de las plagas, pero su seguimiento es laborioso y requiere mucho tiempo. El uso de trampas conectadas ahorra una cantidad considerable de tiempo al reducir la necesidad de desplazamientos y mejorar la precisión de las observaciones. Gracias a los dispositivos autónomos alimentados por energía solar, estas herramientas proporcionan datos en tiempo real, lo que facilita la gestión de riesgos en las explotaciones.
Experimentos con trampas conectadas y sus resultados
Los ensayos realizados en cultivos de campo han permitido probar una trampa conectada específicamente a la polilla del bacalao y el sésamo. El dispositivo capturó un número importante de polillas, con una tasa de precisión superior al 95% para la polilla del sésamo, mientras que se observaron errores de clasificación para la polilla del bacalao, debidos a una mala colocación de la trampa. Estos resultados alentadores abren perspectivas de perfeccionamiento de estas tecnologías.
En arboricultura, se ensayó el seguimiento del pulgón del manzano mediante trampas conectadas. El objetivo era reducir la necesidad de tratamientos fitosanitarios optimizando el momento de su aplicación. Los resultados mostraron que la colocación estratégica de las trampas mejoraba la detección del insecto y facilitaba su identificación.
Evaluación y perspectivas de adopción de herramientas conectadas
En horticultura, el uso de trampas conectadas para el seguimiento de Tuta absoluta ha permitido anticipar mejor los picos de población y optimizar las sueltas auxiliares. Estas herramientas también mejoran el seguimiento de la dinámica poblacional de la plaga bajo abrigo, reduciendo la incertidumbre en las estrategias de control.
Entre las ventajas de estas tecnologías figuran el ahorro de tiempo en el seguimiento de las parcelas, observaciones más precisas y una mayor capacidad de reacción por parte de los agricultores. Sin embargo, siguen existiendo algunos retos, sobre todo los costes de adquisición y suscripción y la necesidad de mejorar la nitidez de las imágenes captadas para determinadas especies. A pesar de estas limitaciones, estos sistemas ofrecen perspectivas interesantes para mejorar las estrategias de protección de los cultivos y anticiparse a los cambios relacionados con el clima.
Altavoces
LOLA SEREE - Responsable de investigación e innovación en AB y medio ambiente - Cámara de Agricultura de los Países del Loira
NADIA TOUNSI - Consejera frutícola - Cámara de Agricultura de los Países del Loira
MAXIME CHABALIER - Asesor de horticultura - Cámara de Agricultura de los Países del Loira
ADELINE CHASTRUSSE - Responsable de Cultivos Herbáceos - Ecophyto - Cámara de Agricultura de los Países del Loira
PAULINE ARDOIS - Coordinadora de Ecophyto - Cámara de Agricultura de los Países del Loira