Visto en SIVAL
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor

Nuevos cultivos en el SIVAL: lúpulo, plantas tropicales y cerezas

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Publicado el: 01 julio 2025
Visto en el SIVAL: explotar los coproductos del lúpulo para crear nuevas salidas comerciales, relanzar la producción nacional de plantas tropicales y desarrollar el sector de la camerise son algunas de las estrategias emergentes identificadas en el SIVAL 2025. He aquí un repaso de estas perspectivas y de los retos que plantea su puesta en práctica.

Las oportunidades que ofrecen los coproductos del lúpulo

Esta presentación, presentada por VEGEPOLYS VALLEY en SIVAL 2025, puso de relieve el potencial aún sin explotar de los coproductos del cultivo del lúpulo. La Asociación Houblon de l'Ouest agrupa actualmente a once productores de Bretaña y Pays de la Loire. Dado que la producción de lúpulo se destina principalmente a la fabricación de cerveza, el reciente declive del mercado cervecero ha obligado a buscar salidas alternativas.

Los productos de desecho generados durante la transformación del lúpulo, en particular las vides y las hojas, contienen interesantes propiedades químicas. Algunos de los elementos activos presentes, como el xantoximol y la fitohormona 8-fenil-1-genina, tienen potencial médico en el tratamiento del dolor menstrual y la menopausia. Además, el alto contenido en proteínas de las hojas ofrece perspectivas de uso en la alimentación animal. En cuanto a los aceites esenciales extraídos del lúpulo, tienen propiedades sedantes y analgésicas que pueden utilizarse en medicina o para la protección de las plantas contra ciertas plagas agrícolas, como la mosca Suzuki.

Impulsar la producción nacional de plantas tropicales

También se hizo una presentación sobre la reintroducción de la producción de plantas tropicales en Francia. Charlène y Mathieu, fundadores de un vivero con sede en Nantes, hablaron de su experiencia y su compromiso con este sector, perdido desde hace casi cuarenta años. Frente a una dependencia casi exclusiva de las importaciones, su proyecto pretende restablecer una producción local sostenible y menos intensiva en energía.

Una de las principales palancas consiste en aclimatar estas plantas a condiciones con poco calor y sin luz artificial. Gracias a técnicas alternativas, como el uso de invernaderos con calefacción pasiva y la gestión biológica integrada de plagas, su vivero es capaz de producir variedades adaptadas. La fuerte demanda del mercado local, en particular de centros de jardinería y floristerías, avala la pertinencia de este planteamiento y confirma el potencial de este sector en busca de desarrollo.

Perspectivas y retos para la industria de la cereza

Por último, se habló del cultivo de la camerise como oportunidad de diversificación de cultivos. Introducida en Francia hace unos diez años, esta baya, cultivada sobre todo en la región de los Vosgos, ofrece prometedoras ventajas agronómicas y nutricionales. Resistente a temperaturas de hasta -7°C, su cultivo requiere pocos insumos y puede mecanizarse fácilmente. Sin embargo, las limitaciones de almacenamiento y transporte hacen que su principal salida sea la transformación.

Sus elevadas propiedades antioxidantes y su rico contenido en vitaminas la hacen especialmente adecuada para los sectores alimentario y cosmético. Las iniciativas locales actuales exploran distintas formas de añadir valor a la fruta, desde el zumo a la mermelada, pasando por extractos para su uso en cosmética y nutrición saludable.

 

 

 

PONENTES :

CHARLENE SACRE Directora / Socia / Esposa : 23 GRADOS
MATTHIEU NESTY - Horticultor y cofundador de 23 Degré
Lise MERCIER Becaria en el Departamento de Desarrollo de los Miembros y Territorios VEGEPOLYS VALLEY R&D CENTRE
Damien BALLAND - Productor - MILLEFRUIT
MATTHIEU COSSON - Productor - Le Champ du Houblon

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Organizado por
VALLE DE VEGEPOLIS
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos