Visto en SIVAL
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor

SUCSEED: alternativas naturales para la protección de semillas

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Fecha de publicación: 27 de marzo de 2025
SUCSEED: alternativas naturales para la protección de las semillas - SIVAL 2025
SUCSEED: alternativas naturales para la protección de semillas - SIVAL 2025 - foto © sucseed
Visto en SIVAL: el proyecto SUCSEED explora alternativas naturales para proteger las semillas contra los patógenos y el estrés ambiental. Mediante biosoluciones e innovación, pretende mejorar la resistencia de los cultivos y cumplir al mismo tiempo la nueva normativa agrícola.

Un ambicioso proyecto para proteger las semillas

Esta presentación, realizada por VEGEPOLYS VALLEY en SIVAL 2025, puso de relieve el proyecto SUCSEED, cuyo objetivo es desarrollar alternativas naturales para la protección de las semillas. Frente a los retos medioambientales y la reducción del número de productos fitosanitarios disponibles, la innovación es el núcleo de este proyecto. Las semillas, punto de partida de los cultivos, deben protegerse respetando una normativa cada vez más estricta.

El proyecto SUCSEED se basa en varias líneas de investigación para identificar nuevas soluciones adaptadas a los patógenos que afectan a los cultivos. Se está investigando en trigo, colza, tomate y judía, con trabajos específicos sobre los patógenos Fusarium, Alternaria, Rhizoctonia, Clavibacter y Xanthomonas. El objetivo es encontrar alternativas a los tratamientos químicos, favoreciendo las soluciones derivadas de las propias semillas, para limitar las pérdidas de rendimiento.

El papel de las biosoluciones en la protección de las semillas

El proyecto SUCSEED se centra en las biosoluciones, en particular mediante el desarrollo de soluciones de biocontrol y bioestimulación. Las biosoluciones de biocontrol hacen que las semillas sean más resistentes a plagas y enfermedades, mientras que los bioestimulantes mejoran la nutrición de las plantas y su resistencia al estrés ambiental.

Se han identificado moléculas naturales, como micropéptidos y metabolitos especializados, por su potencial para reforzar la defensa de las semillas. Los investigadores observaron que aumentando la concentración de algunas de estas moléculas en el momento de la germinación se podía optimizar la protección de las semillas. Además, los ensayos de laboratorio han demostrado un efecto directo de los micropéptidos sobre ciertos hongos patógenos, reduciendo su desarrollo y limitando su impacto en los cultivos.

Perspectivas de futuro e innovaciones en la protección de cultivos

Además de combatir los patógenos, las investigaciones se centran en mejorar la tolerancia de las semillas a las condiciones de estrés hídrico. Otro proyecto explorado durante la conferencia se basa en la activación de los mecanismos de tolerancia a la sequía presentes de forma natural en las semillas. Mediante la identificación de los genes responsables y la aplicación de determinadas moléculas, sería posible ampliar esta tolerancia en el momento de la germinación.

Este enfoque podría transformar las prácticas agrícolas y ofrecer alternativas a las semillas convencionales. El uso de semillas germinadas tolerantes a la desecación facilitaría el establecimiento de los cultivos y los haría más resistentes a las variaciones climáticas. A largo plazo, esta innovación podría contribuir a reducir el impacto de los periodos de sequía sobre los rendimientos, limitando al mismo tiempo el uso de insumos.

El proyecto SUCSEED ilustra la importancia de la investigación y el desarrollo en la transición hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al movilizar a expertos y fomentar la colaboración entre investigadores y empresas, este proyecto ofrece perspectivas prometedoras para el futuro de la producción de cultivos.

Altavoces

JEROME VERDIER - Investigador - UMR IRHS (INRAE/Institut Agro/Universidad de Angers)

Thomas Defferier - CDM innovation - VEGEPOLYS VALLEY

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Organizado por
VALLE DE VEGEPOLIS
Créditos de las fotografías
semillas oleaginosas
Desarrollar y mejorar las cadenas de valor
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos