Visto en SIVAL
Clima: problemas y soluciones

El Zeuzère, una plaga emergente en los huertos frutales

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Fecha de publicación: 12 de febrero de 2024
Visto en SIVAL: la plaga devoradora de madera, la zeuzère, tiene un gran impacto en los huertos sensibles a las altas temperaturas. Más información sobre sus características, indicadores de detección y soluciones para limitar los daños.

características y ciclo vital del zeuzere

Durante una presentación en SIVAL 2024, se descifraron las particularidades del zeuzère, un insecto xilófago perteneciente a la familia de los lepidópteros. El escarabajo lagarto, también conocido como "mito leopardo" en el Reino Unido o "coqueta" en Francia, es una plaga conocida por sus daños en diversos tipos de árboles frutales como manzanos, perales, cerezos, ciruelos, melocotoneros y albaricoqueros. Este insecto polífago, capaz de propagarse por más de 150 especies, es muy oportunista y prolifera en condiciones ambientales favorablemente cálidas. Originario de Europa, también se ha exportado a Sudáfrica y Norteamérica.

Las principales etapas del desarrollo del zeuzere, desde el huevo hasta el adulto, varían en función de las condiciones climáticas. Las hembras, dotadas de ovopositor, ponen entre 400 y 1.000 huevos, normalmente en pequeñas puestas. Estas puestas, en las que influye la temperatura, eclosionan rápidamente en condiciones cálidas o se retrasan en condiciones más frías. Las larvas, que pueden alcanzar un tamaño de hasta 5 cm, se introducen en brotes jóvenes, ramas y troncos de árboles para alimentarse. En climas más fríos, puede alargar su ciclo de desarrollo hasta dos años. El adulto vive entre 7 y 15 días y es activo sobre todo por la noche para reproducirse.

reconocimiento de daños y métodos de detección de zeuzers

Los daños causados por la lagartija pueden observarse en varias fases de su ciclo vital. Los brotes jóvenes suelen verse afectados en primer lugar, dando la impresión de rotura debida al viento u otras causas externas. Esta etapa se conoce como fase de minador. Cuanto más se desarrolla la larva, más extensos y visibles se hacen los daños, con goteo de serrín o marcas de pinchazos en ramas y troncos. Estos signos permiten a los cultivadores identificar la presencia de la plaga e iniciar las medidas de control adecuadas.

Para detectar las poblaciones de zeuzera pueden utilizarse trampas específicas. Para ello, se instalan difusores de feromonas en los bordes de los huertos para evitar la concentración de la puesta de huevos en las parcelas. Los recuentos visuales pueden realizarse entre julio y octubre, cuando son más perceptibles signos como brotes marchitos y ramas secas. La eficacia de estos métodos de seguimiento varía en función del umbral de daños, que se clasifica como bajo, medio o alto en función de la proporción de árboles afectados.

Estrategias de control e innovaciones para la gestión integrada de plagas

Existen varias formas de controlar eficazmente las poblaciones de zeuzere. La confusión sexual mediante productos como Ginko ® Z, registrado por Sumiagro, es una solución preventiva destinada a perturbar el apareamiento de los machos. Con 300 pulverizaciones por hectárea, este método reduce en gran medida la puesta de huevos y la destrucción causada por las larvas. Sin embargo, esta técnica requiere un mínimo de 2 hectáreas para ser optimizada.

En términos de control químico, el bacillus thuringiensis sigue siendo el único larvicida aprobado para tratar esta plaga. Su aplicación, programada en función de los ciclos de vuelo y eclosión, resulta muy eficaz cuando se utiliza en el momento adecuado. Por último, las medidas mecánicas, como la captura de larvas con alambres metálicos o la tala de las ramas afectadas, aportan soluciones puntuales, pero lentas. Las perspectivas de mejora también incluyen el uso de depredadores naturales como los carboneros, que han demostrado consumir las larvas, aunque la normativa sobre la introducción de insectos beneficiosos sigue siendo muy estricta.

Esta presentación SIVAL está disponible para su reproducción

Sectores
Arboricultura
Temas
Protección de cultivos y biocontrol
Formato
Comentarios / Estudio
Créditos de las fotografías
Cámara de Agricultura de los Países del Loira
Clima: problemas y soluciones
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos