Visto en SIVAL
Clima: problemas y soluciones

Reducir la huella de carbono de los vinos del Loira: una herramienta para el sector

Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos
Publicado el: 29 agosto 2025
Reducir la huella de carbono de los vinos del Loira: una herramienta para el sector - SIVAL 2025
Reducir la huella de carbono de los vinos del Loira: una herramienta para el sector - SIVAL 2025 - foto © InterLoire
Visto en el SIVAL: el sector vitivinícola del Loira pone en marcha Winepilot, una herramienta digital que permite a las explotaciones calcular su huella de carbono, simular estrategias de reducción y contribuir a un enfoque colectivo de la transición medioambiental en el marco de los compromisos asumidos en el plan sectorial 2030.

Una herramienta colectiva para medir y reducir las emisiones de carbono

Esta ponencia, presentada en SIVAL 2025 por Interloire, puso de relieve el enfoque colectivo adoptado por el sector vitivinícola del Loira para gestionar su huella de carbono. Desde 2019, el plan 2030 de la industria se basa en tres compromisos: social, societal y medioambiental, y este último conduce a una reflexión en profundidad sobre la cuestión del carbono. El objetivo es doble: permitir a las empresas realizar un diagnóstico medioambiental preciso de sus estructuras y proporcionar a la interprofesión una visión global de las emisiones de la industria vitivinícola en toda la región, de Nantes a Blois.

Para hacer frente a este reto, se ha creado una asociación con Foodpilot, que ha desarrollado Winepilot, una herramienta específica para el sector vitivinícola. Esta herramienta no sólo calcula la huella de carbono de las explotaciones, sino que también simula estrategias de reducción y analiza la evolución de los resultados a lo largo del tiempo. La plataforma está diseñada para ser accesible a todos los agentes del sector: viticultores, cooperativas y comerciantes, y pretende ser ampliamente adoptada para obtener datos representativos que puedan utilizarse a escala colectiva.

Winepilot: una solución digital probada y adaptada a las necesidades del sector

Winepilot se basa en un sistema de recogida y análisis de datos estructurado en varias etapas: introducción de datos, cálculo personalizado de las emisiones de carbono, propuesta de trayectorias de reducción y plan de progreso individual. La herramienta ha sido validada por Bureau Veritas, lo que garantiza la solidez y fiabilidad de los resultados obtenidos. La integración de metodologías reconocidas, como las establecidas por la Agencia Francesa para la Transición Ecológica (ADEME) y el protocolo GEI, significa que el sistema cumple las normas de medición medioambiental.

Existen dos versiones distintas: una versión interprofesional y una versión corporativa. La versión interprofesional simplificada pretende maximizar el índice de adopción reduciendo las restricciones de introducción de datos y normalizando las referencias. Por el contrario, la versión corporativa ofrece una mayor automatización, en particular con la importación de datos contables y declaraciones extrafinancieras como la norma CSRD. Esta modularidad permite adaptar la solución a las distintas necesidades, desde las estructuras más pequeñas hasta las explotaciones más grandes.

Recogida de datos y simulación de trayectorias del carbono

La plataforma se basa en un cuestionario estructurado en nueve capítulos que abarcan todas las fuentes de emisiones: consumo de energía, uso de insumos, activos fijos, envases, transporte, etc. Cada elemento de la huella de carbono se detalla, desde los tipos de combustible consumido hasta el desglose de los envases según las materias primas y los índices de reciclado. Cada elemento de la huella de carbono se detalla, desde los tipos de combustible consumido hasta el desglose de los envases según las materias primas y los índices de reciclado. Además, hay una sección sobre la capacidad de secuestro de carbono, que incorpora prácticas agrícolas específicas como el pasto permanente o las infraestructuras agroecológicas.

Una vez introducidos los datos, Winepilot genera indicadores clave y permite a las empresas comparar sus resultados con los de otros agentes del sector, a partir de datos anónimos. Las simulaciones permiten identificar las palancas de mejora más pertinentes, con recomendaciones personalizadas basadas en las prácticas existentes. De este modo, los agricultores pueden ajustar su consumo de energía, optimizar el uso de fertilizantes o adoptar estrategias de reciclaje adecuadas. El seguimiento a lo largo del tiempo permite evaluar la eficacia de las medidas adoptadas y adaptar las trayectorias de forma permanente.

Una herramienta de estructuración para una transición sostenible

Al permitir la retroalimentación de la información a escala colectiva, Winepilot ayuda a identificar oportunidades de acción conjunta, como la introducción de sistemas de reutilización o la creación de circuitos cortos para la biomasa. De este modo, la interprofesión puede dirigir una estrategia común y apoyar a los operadores en su transición medioambiental. Ampliar el uso de esta herramienta es esencial si queremos producir datos representativos y creíbles a los ojos de las instituciones y los mercados internacionales, donde la transparencia medioambiental se está convirtiendo en una cuestión comercial clave.

Winepilot está en fase de implantación generalizada, tras una fase piloto en la que participaron una veintena de empresas de la región del Loira. La plataforma forma parte de una iniciativa nacional, en colaboración con otras interprofesiones como las de Borgoña, Burdeos y el Suroeste. La accesibilidad de la solución, con una baja cuota de suscripción de unos 50 euros al año, está pensada para facilitar su adopción por el mayor número posible de personas.

 

Altavoces

RAPHAEL SUIRE - Responsable de Clima y Agua - INTERLOIRE

Frédéric VOLLE - Cofundador y CDO - FOODPILOT

Organizado por
Interloire
Clima: problemas y soluciones
Visto en SIVAL
Por: SIVAL
Tiempo de lectura: Unos minutos